El cielo de Abril 2020
La Luna
Este mes de abril nos ofrecerá la primera Super Luna del 2020. El día 7 de abril se situará en su perigeo y se podrá observar la segunda Luna llena mayor del año.

Los Planetas

Marte : Se podrá ver en la parte final de la noche asomando por el horizonte Este-Sureste una hora antes de la aparición de las primeras luces del alba. Se encuentra situado en Capricornio. El día 1 de abril Marte se observa 1º al sur de Saturno. Ambos planetas muestran este mes casi idéntico brillo.
Jupiter: Será visible en la parte final de la noche sobre el horizonte Sureste y durante el alba hacia el Sur-Sureste. Constelación de Sagitario
Venus: Sin duda el protagonista del mes de abril será este planeta interior. Será visible al anochecer hacia el Oeste. Se pone por el Oeste-Noroeste unas dos horas después de la finalización del crepúsculo vespertino. Se desplazará durante todo el mes por la constelación de Tauro. Durante los días 3 y 4 de abril podremos observar su conjunción con Las Pleyades. Venus resplandece durante todo el mes con magnitud -4,4 e incluso va incrementando ligeramente su
luminosidad hasta alcanzar a finales de abril el máximo brillo anual.
Saturno: Sale por el Este-Sureste una hora y media antes del alba a comienzos de abril y dos horas a finales de mes. Brilla con magnitud 0,6 en Capricornio.

Meteoros
La segunda quincena de abril se observan la Líridas, meteoros producidos por los restos del cometa Thatcher. Este año se espera su máxima actividad la noche del 21 al 22, con la ausencia de Luna favoreciendo su visión toda la noche. Es al inicio del alba cuando su radiante, situado entre la Lira y Hércules, alcanza prácticamente el cenit.
M66
M66 es la más brillante de las tres galaxias que componen el Triplete Leo. Los otros dos, M65 y NGC 3628, son ligeramente más débiles, pero es posible que puedas atrapar al trío con binoculares de 15×70. Si tienes la suerte de verlos, verás tres pequeñas manchas de niebla dentro del mismo campo de visión. Puede que no parezca mucho, pero recuerda que estás mirando tres galaxias que contienen miles de millones de estrellas, a unos 40 millones de años luz de distancia. M66 aparece como un halo brumoso que rodea un núcleo grande, brillante y ovalado con una fila de tres estrellas a lo largo de su borde occidental. Los telescopios más grandes de alrededor de 250 mm pueden mostrar indicios de los brazos de la galaxia a lo largo del lado sur.
Tipo: | Galaxia espiral |
Constelación: | Leo |
Distancia: | 41 mill de años luz |
Magnitud: | 9,7 |
Diámetro aparente | 8.9 ‘x 4.0 |
